Universitat Politècnica de Valencia   Departamento de Urbanisnmo. Universitat Politècnica de Valencia

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

  • Inicio
  • Videos
  • Cursos
  • Contacto
  • Resultados
  • Profesores
  • Otras ediciones
  • Noticias

CURSO “GESTIÓN DE DATOS Y CARTOGRAFÍAS MEDIANTE SIG PARA LA ADMINISTRACIÓN URBANA Y TERRITORIAL”

Modalidad Online

El Título se imparte online utilizando la plataforma PoliformaT

Duración

7,5 ECTS, 75 horas lectivas

Calendario 7ª Edición.
  • Del 23/03/20 al 13/04/20
  • A pesar de las fechas de inicio y fin de cada convocatoria, es posible la incorporación a los cursos en cualquier momento. Consultar con la organización en el apartado "Contacto"
Guia docente
  • Descargar aqui.
Matrícula y precios
  • Más información aquí.
  • Presentación

    El Curso GESTIÓN DE DATOS Y CARTOGRAFÍAS MEDIANTE SIG PARA LA ADMINISTRACIÓN URBANA Y TERRITORIAL se organiza a partir de 4 Prácticas y 1 Anejos que habilitan al alumno para la gestión y administración de datos principalmente recogidos de forma sistemática por instituciones, que a través de un SIG multiplican su valor a partir de su posicionamiento espacial en la ciudad o en los territorios. Te invitamos a conocer los OBJETIVOS del curso y su CONTENIDO con más detalle.

     

  • Objetivos

    El curso pretende a través de un conjunto de cuatro Prácticas desarrollar destrezas y habilidades en relación a la gestión y utilización de datos estadísticos provenientes del Catastro, del Instituto Nacional Estadístico y de otras de fuentes oficiales. Dicha información supone una fuente de datos de gran utilidad para la gestión urbanística y el análisis territorial. Por su parte, el curso también aborda de forma complementaria el uso de los procedimientos de impresión automatizada que permiten ahorrar mucho tiempo en la salida sistemática de cartografía en papel. Partiremos de un conocimiento previo del uso de ArcGis/QGIS (según el programa aprendido) o bien a través de los Módulos 01 y 02 de estos mismos cursos, o mediante otras experiencias de formación. Este curso es el tercero de 4 Módulos que progresivamente se irán ofertando en los que se explorarán las capacidades de las herramientas SIG para la asistencia en la toma de decisiones.

     

  • Programa de las Asignaturas

     

      Asignatura 01: ““Gestión de datos estadísticos del INE e implementación en SIG”

       

       

          Objetivo: El propósito de esta práctica es conocer los recursos estadísticos que ofrece el Instituto Nacional Estadístico y la posibilidad de vincularlos con Argis Desktop o QGIS para lograr representaciones espaciales de los fenómenos tratados. EL INE supone una fuente de información básica para el tratamiento de multitud de temas como los sociales, económicos, turísticos y urbanos. Se trata de una herramienta muy útil para la administración de ciudades a partir del uso masivo de datos (Urban Big Data).

       

      Asignatura 02: “Cartografía catastral y explotación de datos asociados”

       

       

          Objetivo: Se pretende dar a conocer las posibilidades de uso de la cartografía catastral de urbana, sus formatos, acceso a la información, utilización, etc. Junto con la cartografía, también pretendemos abordar el acceso y uso de la información alfanumércia del catastro asociada a la cartografía. Con ellos podremos calcular de forma sistemática determinados parámetros en función de los datos del Catastro. Se trata de una herramienta muy útil para la administración de ciudades a partir del uso masivo de datos (Urban Big Data).

       

      Asignatura 03: “Geomarketing, geocodificación, zonas de influencia y potencial de mercado”

       

       

          Objetivo: El Geomarketing gestiona y organiza la información para la toma de decisiones de negocio apoyadas en el modelado de variables georreferenciadas. Se trata de una técnica de análisis que nace de la confluencia del marketing, la geografía y el análisis urbano que permite analizar el tamaño y características de la oferta y la demanda de alguna actividad económica mediante la localización de los clientes, puntos de venta, sucursales, competencia directa o indirecta. Las inferencias y predicciones dentro de esta disciplina van más allá del uso tradicional del análisis cualitativo y cuantitativo, pertenecen a una creciente vertiente de análisis llamado "análisis geoespacial.

       

      Asignatura 04: “Procedimiento de impresión automatizado basada en “Mapas controlados por datos” (Libros de mapas/Book Maps)”

       

       

          Objetivo: Con frecuencia debemos representar en los trabajos de planeamiento, planos a escalas definidas. No es extraño, que dichas escalas junto con el tamaño de salida de la impresión, nos obliguen a dividir el área de representación en varios planos. Con frecuencia esta tarea, que suele ser extensa, se hace farragosa y requiere de una inversión de tiempo muy grande. En esta práctica aprenderemos a automatizar este proceso de impresión formando «libros de mapas» que se pueden personalizar y editar a diferentes escalas.

       

      Anejo: Realización de conexiones a servicos OGC (wms, wfs, wcs,…)

       

       

  • Metodología

    Los cursos  se desarrollan completamente Online sobre la Plataforma de Formación “PoliformaT” propia de la Universitat Politècnica de València, ampliamente experimentada en una comunidad de más de 40.000 alumnos de Grado, Master y Doctorado. Dicha Plataforma cuenta con tecnología de vanguardia y dispone de un servicio de mantenimiento y gestión propio permitiendo al alumno el máximo aprovechamiento de su curso.
    A continuación se facilita un enlace a dos documentos en el que se explica detalladamente el procedimiento necesario para poder acceder a la Plataforma Educativa de la Universitat Politècnica de València.

    Manual de acceso a Poliformat. Este documento es un manual sobre como acceder a la plataforma y añade también los pasos que debemos seguir en el caso de olvidar las claves y para resolución de problemas técnicos de la plataforma.

    Guía Básica de Poliformat. En este documento el alumno encontrará una guía básica sobre el funcionamiento de la plataforma, ubicación de los contenidos y una herramienta llamada ZONA DE AYUDA en la que podrá ver un listado de los videos explicativos de las distintas herramientas de PoliformaT.

     

    A continuación el alumno puede comprobar a través del video siguiente, la metodología de enseñanaza online que se ofrece en estos cursos. A estos videos le acompañará el material para el desarrollo por parte del alumno y un tutorial donde se refuerzan los conceptos fundamentales.

     

     

  • Plan de trabajo

    El Programa de formación del curso queda estructurado en 4 Asignaturas  y 2 Anejos que reúnen los materiales principales del curso. Cada una de estas asignaturas contará con:
    07.jpg

    Un video didáctico sobre la materia en la que de forma pormenorizada se explica cada uno de los pasos a seguir en el desarrollo de las prácticas

    02.jpg
    Un documento .pdf a modo de tutorial de la práctica/actividad realizada


    11.jpgUna carpeta con los recursos necesarios para el desarrollo de la asignatura. Normalmente dicha carpeta estará formada por material cartográfico y alfanumérico tanto en formato vectorial como en formato raster.



    11.jpgUn documento .pdf con el enunciado de un pequeño Ejercicio de verificación de la Práctica


     


    En la Plataforma Formativa PolifórmaT tendremos un menú lateral en la izquierda de la pantalla en el que se ofrecen las siguientes herramientas de uso en el curso:

     

    Donde encontraremos de forma resumida los objetivos, metodología, programa de curso y sistema de evaluación. Este apartado es complementario a la presente Guía.


    A través de los cuales avisaremos de incidencias, cambios o noticias de interés para los alumnos en relación a la marcha del curso.


    Que servirá para indicar las diferentes actividades que se desarrollarán a lo largo del curso (foros, inicio/final de módulo, tutorías…).


    Este apartado servirá para guiarse por los diferentes módulos formativos. En él se irá visualizando el esquema de los 6 módulos de formación, y en cada módulo se podrá localizar el vídeo didáctico, el documento .pdf de apoyo y la carpeta con los recursos necesarios para el seguimiento del módulo


    En este apartado quedan recogidos todos los materiales del curso en una estructura de directorios. No supone información diferente de la existente en el apartado de “Contenidos”.


    Este apartado permite transferir información de manera personal entre el profesor-alumno: depósito de Ejercicios de Verificación, otros trabajos,…


    Para poder mantener una comunicación en caso necesario entre el profesor y el alumno a través del correo


    Se abrirá un foro por cada Asignatura para poder plantear las dudas al respr


    Cada semana se plantearán tutorías a través del Chat en fecha y hora establecida al efecto. A parte se estructurarán una serie de Foros para tratar temas más específicos


     

  • Evaluación

    Cada Práctica que realice el alumno contará a su finalización con un “Ejercicio de Verificación” en el que se trabajará con los contenidos desarrollados. La finalización del curso requerirá de la realización de un “Proyecto Final” en el que se combinan las destrezas adquiridas en las Prácticas anteriores.

     

  • Titulación obtenida

    La superación de los Ejercicios de Verificación y el Proyecto Final da derecho al alumno a la obtención del Certificado de Aprovechamiento del curso de 7,5 ECTS expedido por el Centro de Formación Permanente de la Universitat Politècnica de València.

     

  • OUR en Facebook
  • @Urbatic en Twitter
  • Google+
↑
  • Observatorio de Urbanismo Our
  • Departamento de Urbanismo